CURSO DE CIBERSEGURIDAD PARA USUARIOS

Formaci贸n Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza
Duraci贸n: 10 horas
Sector:
Tipo de Formaci贸n: TELEFORMACION
Inscripci贸n abierta
Ficha de inscripci贸n del curso
Completar la inscripci贸n al curso
Matr铆cula Bonificada
Matr铆cula Privada
Formaci贸n Bonificada.
Formaci贸n Programada por las empresas.
Objetivos:
Valorar la necesidad de la gesti贸n de la seguridad en las organizaciones. Conocer las
principales amenazas a los sistemas de informaci贸n e identificar las principales
herramientas de seguridad y su aplicaci贸n en cada caso
Contenidos
1. INTRODUCCI脫N A LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACI脫N.
1.1. Conceptos de seguridad en los sistemas.
1.2. Clasificaci贸n de las medidas de seguridad.
1.3. Requerimientos de seguridad en los sistemas de informaci贸n.
1.3.1. Principales caracter铆sticas.
1.3.2. Confidencialidad.
1.3.3. Integridad.
1.3.4. Disponibilidad.
1.3.5. Otras caracter铆sticas.
1.3.6. Tipos de ataques.
2. CIBERSEGURIDAD.
2.1. Concepto de ciberseguridad.
1.1. Conceptos de seguridad en los sistemas.
1.2. Clasificaci贸n de las medidas de seguridad.
1.3. Requerimientos de seguridad en los sistemas de informaci贸n.
1.3.1. Principales caracter铆sticas.
1.3.2. Confidencialidad.
1.3.3. Integridad.
1.3.4. Disponibilidad.
1.3.5. Otras caracter铆sticas.
1.3.6. Tipos de ataques.
2. CIBERSEGURIDAD.
2.1. Concepto de ciberseguridad.
2.2. Amenazas m谩s frecuentes a los sistemas de informaci贸n.
2.3. Tecnolog铆as de seguridad m谩s habituales.
2.4. Gesti贸n de la seguridad inform谩tica.
3. SOFTWARE DA脩INO.
3.1. Conceptos sobre software da帽ino.
3.2. Clasificaci贸n del software da帽ino.
3.3. Amenazas persistentes y avanzadas.
3.4. Ingenier铆a social y redes sociales.
4. SEGURIDAD EN REDES INAL脕MBRICAS.
5. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD.
5.1. Medidas de protecci贸n.
2.3. Tecnolog铆as de seguridad m谩s habituales.
2.4. Gesti贸n de la seguridad inform谩tica.
3. SOFTWARE DA脩INO.
3.1. Conceptos sobre software da帽ino.
3.2. Clasificaci贸n del software da帽ino.
3.3. Amenazas persistentes y avanzadas.
3.4. Ingenier铆a social y redes sociales.
4. SEGURIDAD EN REDES INAL脕MBRICAS.
5. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD.
5.1. Medidas de protecci贸n.
5.2.1. Permisos de los usuarios.
5.2.2. Registro de usuarios.
5.2.3. Autentificaci贸n de usuarios.
5.3. Gesti贸n segura de comunicaciones, carpetas y otros recursos compartidos.
5.3.1. Gesti贸n de carpetas compartidas en la red.
5.3.2. Tipos de accesos a carpetas compartidas.
5.3.3. Compartir impresoras.
5.4. Protecci贸n frente a c贸digo malicioso.
5.4.1. Antivirus.
5.4.2. Cortafuegos (firewall).
5.4.3. Antimalware.
5.2.2. Registro de usuarios.
5.2.3. Autentificaci贸n de usuarios.
5.3. Gesti贸n segura de comunicaciones, carpetas y otros recursos compartidos.
5.3.1. Gesti贸n de carpetas compartidas en la red.
5.3.2. Tipos de accesos a carpetas compartidas.
5.3.3. Compartir impresoras.
5.4. Protecci贸n frente a c贸digo malicioso.
5.4.1. Antivirus.
5.4.2. Cortafuegos (firewall).
5.4.3. Antimalware.
DOCUMENTACI脫N A PRESENTAR | |
Personas Aut贸nomas o Personas Trabajadoras en R茅gimen General | 路 Ficha de participaci贸n 路 Tarjeta sanitaria SIP 路 DNI/NIE 路 Cabecera de la 煤ltima n贸mina, certificado de la vida laboral o recibo de aut贸nomo o aut贸noma |
Para las personas en desempleo | 路 Ficha de participaci贸n 路 Tarjeta sanitaria SIP 路 DARDE (Documento de Alta y Renovaci贸n de la Demanda de Empleo) actualizado |
Adem谩s si se solicita la gesti贸n de la bonificaci贸n (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera n贸mina 路 B10 路 Adhesi贸n al convenio, firmado por duplicado 路 Representante legal |
|
路 El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. 路 Puedes adelantar la documentaci贸n por correo electr贸nico a a la direcci贸n de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZA脩A, N潞 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acci贸n formativa 隆Si te has quedado con dudas, cons煤ltanos! |