fbpx

CURSO DE COMT097PO TÉCNICAS DE PROCESO DE VENTA Y POSTVENTA


Formación Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza

Duración: 20 horas

Sector:

Tipo de Formación: PRESENCIAL

Inscripción abierta

Ficha de inscripción del curso

Ficha de información del curso



Fecha Inicio:15/04/2023
Fecha finalización:06/05/2023
Horario: S. Mañanas
Ver todas las Sesiones
Lugar Impartición: Valladolid - Planform

Puedes solicitar información para futuros cursos que organicemos.
No es una inscripción directa al curso. Solicita información

Objetivos:


Adquirir los conocimientos elementales en cuanto al cliente, al vendedor y al proceso de venta y postventa, que permitan al trabajador desempeñar su labor de manera adecuada

Contenidos

1. EL VENDEDOR
1.1. Tipologías de comerciales.
1.2. El vendedor y la organización.
1.3. Ejemplos de organizaciones comerciales.
1.4. Funciones de un comercial.
1.5. Dirección de ventas.
2. EL CLIENTE
2.1. Las motivaciones humanas.
2.2. Procesos de motivación.
2.3. Motivaciones de consumo.
2.4. Relaciones con los clientes.
2.5. Tipos de clientes.
2.6. Productos y servicios.
2.6.1. Ciclo de vida del producto.
2.6.2. Beneficios del producto.
2.7. Técnicas de persuasión.
3. PREPARACIÓN DEL PROCESO DE VENTA
3.1. Preparación de la venta.
3.2. Organización de la Venta.
3.3. Técnicas de gestión de las ventas personales.
3.4. Toma de contacto en la venta.
4. DESARROLLO DEL PROCESO DE VENTA
4.1. Problemas en la venta.
4.2. Argumentación en el proceso de venta.
4.3. Proceso de negociación.
4.4. Promociones y ofertas.
5. CIERRE DEL PROCESO DE VENTA
5.1. Finalización y cierre de la venta.
5.2. Seguimiento y proceso después de la venta.
5.3. Técnicas de negociación.
6. SERVICIO POSVENTA
6.1. Garantías.
6.2. Reclamaciones.
6.3. Servicio técnico.
7. COMUNICACIÓN COMERCIAL
7.1. El proceso de la comunicación.
7.1.1. Emisor.
7.1.2. Mensaje (Estructura, Código, Medio de transmisión).
7.1.3. Receptor (Interpretación del mensaje, efecto).
7.1.4. Retroalimentación.
7.2. Comunicación comercial.
7.2.1. Características diferenciales.
7.2.2. Principios de la comunicación empresarial.
7.2.3. Fijación de objetivos.
8. MÓDULO ESPECÍFICO SECTORIAL
8.1. Características específicas y normativa en el sector concreto en el que se imparte esta especialidad.

Requisitos:


- Requisitos de acceso a la formación: los que determine el programa de la especialidad formativa de que se trate.
- La consideración como trabajadores ocupados o desempleados vendrá determinada por la situación laboral en que se hallen al inicio de la formación, tal y como dispone el apartado 2 de la base 12ª de la Orden IEM/1071/2022, de 20 de agosto. Se interpreta «inicio de la formación» cuando el participante se incorpora por primera vez a la acción formativa. Por lo tanto, un trabajador ocupado es un participante válido si en la fecha en la que inicia el curso es ocupado. Los participantes desempleados son válidos, siempre que esté inscrito en la oficina de empleo el día que inician el curso.
- Las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo, suspensiones de los contratos de trabajo o las reducciones de jornada, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor, podrán participar en los programas de formación. En este caso, las personas trabajadoras no tendrán la consideración de desempleadas a los efectos del límite de participación de éstas, al mantener vigente su relación laboral con la empresa, aunque se encuentren en situación de suspensión de contrato de trabajo o de reducción de jornada.
- La participación de trabajadores desempleados en las acciones formativas programadas será de un máximo del 30% del total de participantes programados.


DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:

c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID

Anterior al inicio de la acción formativa

¡Si te has quedado con dudas, consúltanos!



Contacto
¿Necesitas ayuda?