fbpx

CURSO DE PLANES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA


Formación Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza

Duración: 30 horas

Sector: SANIDAD

Tipo de Formación: TELEFORMACION

Inscripción abierta

Ficha de inscripción del curso

Ficha de información del curso


Formación Bonificada.
Formación Programada por las empresas.

Hay plazas disponibles

Objetivos:


El objetivo de esta formación especializada en la materia, es que el alumno será capaz de desenvolverse dentro y adquirir los conocimientos y competencias para la puesta en marcha de planes de evacuación y medidas en caso de accidente o emergencia en el puesto de trabajo.

Contenidos

TEMA 1. Prevención de Situaciones de Emergencia
• Introducción
• Definiciones
• Marco Normativo
• Derechos y Obligaciones
• Responsabilidades e Infracciones
TEMA 2. El Fuego
• ¿Qué es el Fuego?
• Triángulo y Tetraedro del Fuego
• Tipos de Fuego
• Productos del Incendio
TEMA 3. Medios de Detección y Extinción de Incendios
• Introducción
• Medios de Detección y Extinción
• Extintores Portátiles
• Sistemas de Agua
• Sistemas de Espuma Física
• Sistemas de CO2
• Sistemas de Polvo
• Sistemas de Detección y Alarma
• Normativa sobre Instalaciones de
• Protección contra Incendios
TEMA 4. Deflagraciones y Explosiones
• Introducción
• Definición de Explosión
• Clasificación de las Explosiones por su Origen
• Prevención y Protección contra Explosiones
TEMA 5. Manejo de Productos Peligrosos
• Introducción
• Clasificación de las Sustancias Peligrosas
• Vías de Penetración de la Sustancia Peligrosa
• Identificación de la Sustancia Peligrosa
• Valores Límites de Exposición
• Medidas de Prevención y Protección
TEMA 6. Plan de Emergencia y Evacuación
• Introducción
• Ámbito y Contenido de un Plan de Emergencia
• Política de Prevención de Accidentes Graves
• Planes de Autoprotección
TEMA 9. Planes de emergencia en la empresa
• Objetivos y desarrollo.
• Factores de riesgo.
• Acciones que se deben emprender en cada caso.
• Equipos de autoprotección, su composición y denominación.
• Criterios de selección de los componentes de los equipos de autoprotección.
• Esquemas operacionales. Desarrollo del plan de emergencia.
TEMA 10. Evacuación y planes de emergencia
• Evaluación del riesgo.
• Medios de protección.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:

c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID

Anterior al inicio de la acción formativa

¡Si te has quedado con dudas, consúltanos!



Contacto
¿Necesitas ayuda?