fbpx

CURSO DE CORTE DE CABALLERO Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS


Formación Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza

Duración: 64 horas

Sector: IMAGEN PERSONAL

Tipo de Formación: MIXTA

Inscripción abierta

Ficha de inscripción del curso

Ficha de información del curso


Formación Bonificada.
Formación Programada por las empresas.

Hay plazas disponibles

Objetivos:


En el ámbito del mundo de la imagen personal, es necesario conocer los diferentes campos de la peluquería, dentro del área profesional de peluquería. Así, con el presente curso mixto se pretende aportar los conocimientos necesarios para el corte de pelo de caballero así como los arreglos de barba y bigote

Contenidos

UNIDAD FORMATIVA 1. CORTE DEL CABELLO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA DEL ROSTRO Y SUS FACCIONES PARA EL CORTE.
1.Morfología del rostro.
2.Proporciones y geometría.
3.Otros elementos del rostro: frente, mentón, cuello.
4.Estudio del perfil.
5.Características corporales.
6.Tipos de complexión.
7.Estructura, fisiología y patología de la piel pilosa masculina.
8.Alteraciones estéticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS ANATOMO-FISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO Y SUS ANEXOS DE INTERÉS PARA EL CORTE.
1.Características físicas:
2.Características de implantación, distribución y densidad del pelo.
3.Alteraciones del cabello de influencia en el corte.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DEL CABELLO Y ASPECTOS PERSONALES QUE INFLUYEN EN EL CORTE DE CABELLO.
1.Disposición del cabello.
2.Grado de humedad.
3.Cosméticos específicos.
4.Separaciones del cabello.
5.Zonas de trabajo o secciones: superior, laterales, posterior.
6.Particiones.
7.Líneas: de división.
8.Tipo de cabello.
9.Caída natural.
10.Distribución.
11.Densidad.
12.Ángulo de nacimiento.
13.Línea de nacimiento o implantación del cabello: frente, laterales y nuca
14.Dirección de crecimiento: remolinos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y COSMÉTICA PARA EL CORTE DEL CABELLO.
1.Herramientas específicas para el corte de cabello:
2.Útiles: pulverizadores, recipientes, cepillos, pinzas separadoras del cabello, cepillos para la ropa y para la piel, otros.
3.Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas.
4.Cosméticos específicos para el corte. Productos cosméticos para después del corte, hemostáticos, antisépticos, desinfectantes.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL CORTE DE CABELLO.
1.Adaptación de protocolos de corte de cabello.
2.División en secciones para la realización del corte.
3.Líneas y su dirección: de corte, de contorno; horizontales, verticales, oblicuas o diagonales.
4.Patrón de medida de longitud de la mecha guía.
5.Mecha-guía: tipos y direcciones.
6.Ángulo de inclinación o proyección de la mecha a cortar.
7.Disposición.
8.Peso.
9.Proporciones.
10.Características de las formas o tipos básicos del corte de cabello:
11.Análisis de las diferentes formas o tipos de corte.
12.Representación gráfica de las proyecciones espaciales de las longitudes del cabello en los diferentes tipos de cortes.
13.Tipos de cortes de cabello y su ejecución:
14.Técnicas según el tipo de cabello y las características y necesidades del cliente.
15.Elementos del diseño.
16.Técnicas coordinadas: corte/color, precorte/forma/color, corte/forma/color.
17.Diferentes estilos a través del acabado.
18.Efectos de los distintos estilos de corte de cabello sobre los diferentes tipos
19.de rostros según su morfología.
20.Selección del estilo.
21.Adaptación de protocolos de procesos de corte de cabello.
22.Medidas de protección personal de los profesionales:
23.Medidas de protección del cliente sometido a procesos de corte de cabello:
24.Primeros auxilios aplicados a los procesos de corte de cabello.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CORTE DEL CABELLO.
1.Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de corte del cabello.
2.Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de corte de cabello.
3.Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de corte de cabello.
4.Técnicas de resolución de quejas en los procesos de corte de cabello.

UNIDAD FORMATIVA 2. CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DE LA MORFOLOGÍA DEL CLIENTE.
1.La morfología, el nacimiento del pelo y los remolinos.
2.Estudio de la morfología del rostro y sus facciones:
3.o Tipos de complexión
4.Alteraciones estéticas relacionadas con las técnicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE HERRAMIENTAS Y COSMÉTICA PARA EL CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE.
1.Herramientas específicas para el cuidado de barba y bigote:
2.Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas.
3.Cosméticos específicos para el cuidado de barba y bigote:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL ARREGLO DE BARBA Y BIGOTE.
1.Preparación del pelo y la piel para el rasurado.
2.Cuidados de higiene pre y post afeitado.
3.Indicaciones y precauciones a observar.
4.Técnicas con las tijeras:
5.Técnicas con la navaja:
6.Técnicas y manejo de la maquinilla:
7.Rasurado con cuchilla.
8.Adaptación de protocolos de servicios de arreglo de barba y bigote.
9.Medidas de protección personal de los profesionales:
10.Medidas de protección del cliente sometido a procesos de arreglo de barba y bigote:
11.Primeros auxilios aplicados al arreglo de barba y bigote.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE.
1.Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de arreglo de barba y bigote.
2.Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de cuidado de barba y bigote.
3.Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cuidado de barba y bigote.
4.Técnicas de resolución de quejas en estos procesos.
5.MÓDULO 2. VIDEOTUTORIALES. CORTE DE CABELLO Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:

c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID

Anterior al inicio de la acción formativa

¡Si te has quedado con dudas, consúltanos!



Contacto
¿Necesitas ayuda?