fbpx

CURSO DE TRABAJOS EN TENSIÓN EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN


Formación Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza

Duración: 20 horas

Sector: METAL

Tipo de Formación: PRESENCIAL

Inscripción abierta

Precio: 260,00 €.

Ficha de inscripción del curso

Ficha de información del curso


Formación Bonificada.
Formación Programada por las empresas.

Hay plazas disponibles

Objetivos:


El curso se establece con el objetivo de describir las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico durante la ejecución de los trabajos propios de instalaciones eléctricas. Se incluyen en este manual tanto los medios materiales (de trabajo y de protección) como los medios humanos (cualificación o formación del personal) para llevar a cabo los diferentes trabajos.
Asimismo es objetivo de este manual dar cumplimiento a lo especificado en la LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES en su artículo 18, en lo relativo a la obligación del empresario de informar a sus trabajadores sobre los riesgos de su puesto de trabajo que puedan afectar a su salud y las medidas preventivas que deben aplicar para evitarlos.
El presente manual afecta a todos los trabajadores de la empresa que realicen trabajos en instalaciones eléctricas con tensiones de hasta 1.000 voltios.
Los criterios técnicos aplicados en este manual emanan del contenido de la siguiente normativa:
• Ley 31/95 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales
• R.D. 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. (Guía Técnica).

Contenidos

Contenidos según lo recomendado por Amys – Unesa
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
1.1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
1.2. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
1.3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales

2. Derechos y deberes básicos

3. Electricidad básica
3.1. Ley de Ohm. (tensión, intensidad, resistencia)
3.2. Conductores y aislantes

4. Disposiciones legales y normativas aplicables a los Trabajos en Tensión en Baja Tensión. (art. 14)
4.1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones. (art. 29)
4.2. Real Decreto 614/01 Seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico (Anexo III)

5. El accidente eléctrico
5.1. Riesgos más comunes en los trabajos en instalaciones eléctricas
5.2. Tipos de accidentes eléctricos: contactos directos e indirectos
5.3. Factores que influyen en el accidente eléctrico
5.4. Efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo
5.5. Medidas de prevención y protección: diferencial, magnetotérmicos, equipos de protección, organizativas
6. Trabajos en instalaciones eléctricas sin tensión

7. Desarrollo de la Instrucción General de Trabajos en Tensión en Baja Tensión de UNESA-AMYS.
Método de Contacto para Trabajos en Tensión en Baja Tensión
7.1. Selección y formación del personal
7.2. Condiciones Atmosféricas
7.3. Condiciones para realizar los trabajos

8. Procedimientos de Ejecución de Trabajos en Tensión en Baja Tensión

9. Herramientas y materiales para Trabajos en Tensión en Baja Tensión
9.1. Tipos y características
9.2. Condiciones de mantenimiento y uso
9.3. Certificación, revisiones y ensayos periódicos

10. Equipo de Protección Individual para Trabajos en Tensión en Baja Tensión
10.1. Tipos y características
10.2. Condiciones de mantenimiento y uso

11. Certificación, revisiones y ensayos periódicos

12. Casos tipo de accidentes e incidentes en Trabajos en Tensión en Baja Tensión
12.1. Resolución de ejemplos prácticos

13. Funciones y responsabilidades de técnicos, mandos y trabajadores en los Trabajos en Tensión,
en Baja Tensión

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:

c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID

Anterior al inicio de la acción formativa

¡Si te has quedado con dudas, consúltanos!



Contacto
¿Necesitas ayuda?