fbpx

CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNET DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (PARTE II)


Formación Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza

Duración: 124 horas

Sector: SERVICIOS

Tipo de Formación: PRESENCIAL

Inscripción abierta

Ficha de inscripción del curso

Ficha de información del curso


Formación Bonificada.
Formación Programada por las empresas.

Hay plazas disponibles

Objetivos:


Adquirir los conocimientos tanto teóricos como prácticos específicos en Instalaciones Térmicas en Edificios, lo que les capacitará para el pleno desempeño de su labor profesional.
Preparar a los alumnos para superar el examen para la obtención del ICT.

Contenidos

TEMA 5: REDES DE TRANSPORTE DE FLUIDOS PORTADORES

5.1 Bombas y ventiladores: tipos, características y selección.
Principio de funcionamiento, curva característica y parámetros (Presión y Caudal). Tipos (axiales centrifugas de rodete), características y selección (Presión, Caudal y curva característica)
5.2 Técnicas de mecanizado y unión para el montaje y mantenimiento de las instalaciones térmicas.
Tipos de mecanizado de elementos (Soldados, a tope, sobre bridas), uniones de los elementos con los diferentes tipos de materias para tuberías (Uniones fijas, soldadura, uniones desmotables)
5.3 Redes de tuberías, redes de conductos y sus accesorios.
Redes de tuberías (tipos, materias, soportes, función y calculo). Redes de conductos (tipos, materias, soportes, función y calculo)
5.4 Aislamiento térmico.
Perdidas de calor en sistemas de distribución de fluidos caloportadoes. Necesidades de aislamiento y Reglamentación al respecto.
5.5 Válvulas: tipología y características.
Tipos de válvulas (de esfera, de mariposa, de claveta etc.), función y características principales
5.6 Calidad y efectos del agua sobre las instalaciones.
Efectos de la calcificación en los sistemas producción y distribución de agua caliente. Tratamiento de aguas contra la legionelosis.
5.7 Tratamiento de agua.
Sistemas de filtración, tratamientos químicos y osmosis para tratar el agua de las instalaciones de climatización.




TEMA 6: EQUIPOS TERMINALES Y DE TRATAMIENTO DE AIRE

6.1 Unidades de tratamiento de aire y unidades terminales.
Principales características de las UTA´s, parámetros a cumplir del aire tratado. Unidades terminales Tipos (de conductos, independiente, fancoil)
6.2 Emisores de calor.
Tipos (Por configuración (Radiadores, fancoil, aerotermos, sistemas radiantes), por el tipo de energías (Fluido caloportador, electricidad, combustión etc., calculo y dimensionamiento.
6.3 Distribución del aire en los locales.
Sistemas de conductos y ventilación
6.4 Rejillas y difusores.
Parámetros fundamentales de Rejillas y difusores .Selección de Rejillas y difusores en función de Velocidad del aire, altura, caudales etc.

TEMA 7: REGULACIÓN, CONTROL, MEDICIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS PARA INSTALACIONES TÉRMICAS

7.1 Regulación, control, medición y contabilización de consumos para instalaciones térmicas
Medición y contabilización de consumos: consumo de agua; consumo de gas; consumo de gasóleo; consumo de energía eléctrica; consumo de energía térmica; sistemas de lectura de contadores (sistemas de lectura mediante cables, sin cables).Sistema de regulación (P, I, D y PID). . Principios de regulación y control: control mediante autómatas.

TEMA 8: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD PARA INSTALACIONES TÉRMICAS

8.1 Regulación, control, medición y contabilización de consumos para instalaciones térmicas
Planos y esquemas eléctricos: símbolos; trazos; marcas e índices (referenciado de bornas de conexión de los aparatos, identificación de conductores).Instalación de enlace.
Cuadros eléctricos: clasificación de los cuadros eléctricos; construcción de cuadros eléctricos. Elementos de protecciones los circuitos eléctricos: fusibles; interruptores diferenciales; pequeños interruptores automáticos (PIAs); protección contra sobretensiones.
Canalizaciones eléctricas, tipos: tipos de canalizaciones eléctricas (instalaciones bajo tubo empotradas en obras de fábrica, instalaciones en el interior de huecos de la construcción, instalación de cables aislados sin tubo, instalaciones superficiales bajo tubo, instalaciones bajo moldura o canaleta, canalizaciones prefabricadas); descripción de los elementos que componen las canalizaciones eléctricas. Riesgos de la corriente eléctrica: efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano; anomalías que se pueden producir en las instalaciones (sobreintensidades, sobretensiones, contactos eléctricos)

PRÁCTICAS
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Esta práctica consistirá en desarrollar ejercicios prácticos de conversión entre diferentes unidades utilizadas habitualmente en climatización y en el desarrollo del calculo del ciclo de un sistema frigorífico
INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CALEFACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)
En esta práctica se desarrollará el cálculo del sistema completo de una instalación de calefacción y ACS.
INSTALACIONES Y EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Y VENTILACIÓN
Consistirá en la realización del cálculo del sistema completo de una instalación de aire acondicionado y ventilación
APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS INSTALACIONES TÉRMICAS
Consistirá en el cálculo del sistema completo de una instalación de ACS por energía solar térmica.
REDES DE TRANSPORTE DE FLUIDOS PORTADORES
Se realizará el cálculo del sistema completo de conductos para aire acondicionado
EQUIPOS TERMINALES Y DE TRATAMIENTO DE AIRE
Consistirá en la selección de un sistema de rejillas en función de las características del local.
REGULACIÓN, CONTROL, MEDICIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS PARA INSTALACIONES TÉRMICAS
Se realizará la configuración de un equipo de contabilización de consumos.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD PARA INSTALACIONES TÉRMICAS
Consistirá en la realización del cálculo y selección de los conductores necesarios para el suministro eléctrico a una instalación térmica.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:

c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID

Anterior al inicio de la acción formativa

¡Si te has quedado con dudas, consúltanos!



Contacto
¿Necesitas ayuda?