CURSO PRÁCTICO: PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO
Objetivos:
La mujer a lo largo de su historia ha sufrido grandes transformaciones. Estás transformaciones ha venido de la mano de periodos de conflicto y crisis en sociedades desembocando en grandes revoluciones sociales.Las revoluciones sociales se han producido debido a un malestar generalizado en las personas que componen la sociedad (Mujeres y hombre) y en la necesidad de un cambio en la mentalidad o conciencia de las mismas, gracias a esto, surgen cambios sociales que implican cambios individuales, políticos, económicos, educativos que han influido en la manera de concebir a la mujer y su papel en la sociedad y han tenido que modificarse a través de una normativa y leyes que los regulase. Por ello este curso orienta para que se adquiera unas acciones positivas, un lenguaje no sexista, se tome conciencia del abuso y del sexismo, de la discriminación directa o indirecta etc.. que se deben tener en cuenta y trabajar con ello para poder crear una sociedad basada en la Igualdad.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO
- Igualdad legal e igualdad efectiva.
- Igualdad en el ámbito laboral: sectores productivos, conciliación de la vida laboral y familiar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo-género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Mujer y lenguaje
- Mujer y medios de comunicación
- Mujer y nivel educativo
- Igualdad legal e igualdad efectiva.
- Igualdad en el ámbito laboral: sectores productivos, conciliación de la vida laboral y familiar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo-género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Mujer y lenguaje
- Mujer y medios de comunicación
- Mujer y nivel educativo
- Mujer y salud
- Mujer y pobreza
- Mujer y violencia de género
- Mujer y religión
- Ocio y necesidades personales
- Mujer y ámbito laboral
- Mujer y toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS
- Introducción
- Violencia contra las mujeres
- Agresiones sexuales
- Prevención de la violencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA (I)
- Mujer y pobreza
- Mujer y violencia de género
- Mujer y religión
- Ocio y necesidades personales
- Mujer y ámbito laboral
- Mujer y toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS
- Introducción
- Violencia contra las mujeres
- Agresiones sexuales
- Prevención de la violencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA (I)
- La Ley de Igualdad y los planes de igualdad
- Características del Plan de Igualdad en la empresa
- Medidas de igualdad en la empresa
- Intervinientes en la elaboración y aplicación del Plan de Igualdad
- La igualdad como calidad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA (II)
- Proceso de la 6
- Iniciativa
- Investigación y diagnóstico
- Identificación
- Implantación
- Indicadores
- Innovación y evaluación
- Características del Plan de Igualdad en la empresa
- Medidas de igualdad en la empresa
- Intervinientes en la elaboración y aplicación del Plan de Igualdad
- La igualdad como calidad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA (II)
- Proceso de la 6
- Iniciativa
- Investigación y diagnóstico
- Identificación
- Implantación
- Indicadores
- Innovación y evaluación
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |