CURSO DE IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN
Objetivos:
Durante este curso daremos las claves precisas para elaborar un plan de prevención de riesgos laborales, que no es más que un documento que, debidamente autorizado, establece y formaliza la política de prevención, recoge la normativa, la reglamentación y los procedimientos operativos, definiendo los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y en lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales.
Contenidos
Módulo I: Fases en la implantación de un Plan de PRL.
- Actividades previas a la implantación de un Plan de PRL.
- Implantación formal del Plan de PRL.
- Comienzo de la actividad preventiva según el Plan de PRL.
- Rutina de funcionamiento del Plan de PRL.
- Revisión del Plan de PRL y de sus resultados.
Módulo II: Diseño de los procedimientos.
- Fases y contenidos.
- Elaboración, aprobación y control de los documentos del Plan de PRL.
- Identificación y seguimiento de la legislación aplicable.
- Identificación de Peligros; Evaluación y Control de Riesgos.
- Medidas preventivas.
- Información.
- Actividades previas a la implantación de un Plan de PRL.
- Implantación formal del Plan de PRL.
- Comienzo de la actividad preventiva según el Plan de PRL.
- Rutina de funcionamiento del Plan de PRL.
- Revisión del Plan de PRL y de sus resultados.
Módulo II: Diseño de los procedimientos.
- Fases y contenidos.
- Elaboración, aprobación y control de los documentos del Plan de PRL.
- Identificación y seguimiento de la legislación aplicable.
- Identificación de Peligros; Evaluación y Control de Riesgos.
- Medidas preventivas.
- Información.
- Planificación de la prevención.
- Instrucciones de trabajo.
- Formación.
- Control de Adquisiciones.
- Coordinación de actividades empresariales.
- Investigación de sucesos.
- Plan de emergencia Situaciones de riesgo grave e inminente.
- Vigilancia de la Salud.
- Auditorías y Revisión por la dirección.
Módulo III: Anexos.
- Listados de actividades especialmente peligrosas.
- Glosario.
- Instrucciones de trabajo.
- Formación.
- Control de Adquisiciones.
- Coordinación de actividades empresariales.
- Investigación de sucesos.
- Plan de emergencia Situaciones de riesgo grave e inminente.
- Vigilancia de la Salud.
- Auditorías y Revisión por la dirección.
Módulo III: Anexos.
- Listados de actividades especialmente peligrosas.
- Glosario.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |