CURSO SUMILLER Y PROTOCOLO DE SALA
Objetivos:
Conocer las funciones y características principales que debe tener un Sommelier, conociendo los diferentes tipos de vinos que se pueden encontrar en el mercado.
Reconocer las características, defectos y virtudes del vino.
Saber recomendar para cada tipo de comida, comensal, etc. el tipo de vino adecuado.
En el área de protocolo y organización de eventos, obtendrás los conocimientos sobre cómo organizar una boda, una presentación o una entrega de premios ya que son ámbitos muy diferentes, pero con conceptos comunes que un buen organizador de eventos debe conocer y manejar a la perfección.
Ambientes distintos, pero con las técnicas y los puntos primordiales que marca el cliente sin perder sofisticación, son las claves que harán que nuestro evento, sea el más aplaudido.
Trabajar adecuadamente la planificación, el presupuesto y la comunicación, son elementos claves.
Contenidos
Bloque Sumiller
o Unidad didáctica 1. Tipos de vinos
o Unidad didáctica 2. Introducción al servicio de vinos
o Unidad didáctica 3. Cartas de vinos.
o Unidad didáctica 4. Introducción a la cata de vinos
o Unidad didáctica 5. Fases de la cata de vinos, práctica de la cata, condiciones ambientales y fichas de cata
o Unidad didáctica 6. Aprovisionamiento y conservación de vinos
o Unidad didáctica 7. Introducción al maridaje
o Unidad didáctica 8. La educación de los sentidos
Bloque Protocolo de sala
o Unidad didáctica 1. Protocolo Oficial. Organigrama
o Unidad didáctica 1. Tipos de vinos
o Unidad didáctica 2. Introducción al servicio de vinos
o Unidad didáctica 3. Cartas de vinos.
o Unidad didáctica 4. Introducción a la cata de vinos
o Unidad didáctica 5. Fases de la cata de vinos, práctica de la cata, condiciones ambientales y fichas de cata
o Unidad didáctica 6. Aprovisionamiento y conservación de vinos
o Unidad didáctica 7. Introducción al maridaje
o Unidad didáctica 8. La educación de los sentidos
Bloque Protocolo de sala
o Unidad didáctica 1. Protocolo Oficial. Organigrama
o Unidad didáctica 2. Antecedentes
o Unidad didáctica 3. Real Decreto. Rangos
o Unidad didáctica 4. Clasificación de los actos
o Unidad didáctica 5. Presidencia de los actos
o Unidad didáctica 6. Precedencias
o Unidad didáctica 7. Protocolo en el sector empresarial
o Unidad didáctica 8. Actividades protocolarias más importantes
o Unidad didáctica 9. Responsabilidades del departamento de Protocolo
o Unidad didáctica 10. Manual interno de Protocolo
o Unidad didáctica 3. Real Decreto. Rangos
o Unidad didáctica 4. Clasificación de los actos
o Unidad didáctica 5. Presidencia de los actos
o Unidad didáctica 6. Precedencias
o Unidad didáctica 7. Protocolo en el sector empresarial
o Unidad didáctica 8. Actividades protocolarias más importantes
o Unidad didáctica 9. Responsabilidades del departamento de Protocolo
o Unidad didáctica 10. Manual interno de Protocolo
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |