CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS DE DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA EXTERNA

Objetivos:
El curso de soporte vital básico con DESA (desfibrilador semiautomático) capacita a primeros intervinientes en técnicas de soporte vital básico para actuar ante una parada cardiorespiratora, y uso seguro y eficaz de los desfibriladores.
Contenidos
a) Soporte Vital Básico: 3 horas (30 minutos teoría, 2 horas y 30 minutos prácticas).
Cadena de supervivencia.
Reconocimiento ataque cardiaco, paro cardiaco.
Importancia de la desfibrilación precoz.
Resucitación Cardiopulmonar Básica.
b) Desfibrilador Externo Semiautomático: 3 horas y 30 minutos (30 minutos teoría y 3 horas prácticas).
Descripción del DESA.
Protocolos de utilización.
Mantenimiento, recogida de datos.
Seguridad del paciente y del operador.
c) Evaluación: 1 hora y treinta minutos (30 minutos teoría y 60 minutos prácticas).
Cadena de supervivencia.
Reconocimiento ataque cardiaco, paro cardiaco.
Importancia de la desfibrilación precoz.
Resucitación Cardiopulmonar Básica.
b) Desfibrilador Externo Semiautomático: 3 horas y 30 minutos (30 minutos teoría y 3 horas prácticas).
Descripción del DESA.
Protocolos de utilización.
Mantenimiento, recogida de datos.
Seguridad del paciente y del operador.
c) Evaluación: 1 hora y treinta minutos (30 minutos teoría y 60 minutos prácticas).
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |