CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA CRIOGENICA
Objetivos:
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios sobre la limpieza criogénica, como servicio de limpieza especializado.
El curso capacita a los participantes sobre los principios de actuación de la limpieza criogénica, el agente limpiador, la maquinaria, el método, los sectores y campos de aplicación, sin olvidar los riesgos laborales a que se puede estar expuesto para poder evitar los accidentes.
La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que profesionalmente ya ejercen en puestos similares.
Contenidos
MÓDULO 1. SERVICIO ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA
Apartado 1: Importancia de los servicios de limpieza innovadores
MÓDULO 2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA LIMPIEZA CRIOGÉNICA?
Apartado 1: Principios de actuación del sistema de limpieza criogénica
Principios físicos.
Apartado 2: Comparativa del sistema de limpieza criogénica con otros métodos
Limpieza criogénica. Limpieza por chorro de arena. Limpieza por chorro de agua a presión. Limpieza con disolventes. Limpieza con utensilios manuales.
Apartado 3: Ventajas de la limpieza criogénica
Apartado 1: Importancia de los servicios de limpieza innovadores
MÓDULO 2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA LIMPIEZA CRIOGÉNICA?
Apartado 1: Principios de actuación del sistema de limpieza criogénica
Principios físicos.
Apartado 2: Comparativa del sistema de limpieza criogénica con otros métodos
Limpieza criogénica. Limpieza por chorro de arena. Limpieza por chorro de agua a presión. Limpieza con disolventes. Limpieza con utensilios manuales.
Apartado 3: Ventajas de la limpieza criogénica
MÓDULO 3. METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA LIMPIEZA CRIOGÉNICA
Apartado 1: Agente limpiador: Hielo seco
Pellets. Contenedores. Máquinas de fabricación de hielo seco.
Apartado 2: Maquinaria de limpieza
Fuente de aire externa. Máquina de limpieza criogénica. Aspiradora.
Apartado 3: Método de limpieza criogénica
MÓDULO 4. APLICACIONES DE LA LIMPIEZA CRIOGÉNICA
Industria de la automoción. Industria del plástico/caucho. Industria alimentaria. Sector eléctrico/electrónico. Industria gráfica/imprentas. Sector naval/náutico. Restauración de monumentos históricos. Fundiciones. Industria del embalaje. Industria de la madera. Industria farmacéutica. Restauración por incendios. Mantenimiento de edificios. Cocinas.
Apartado 2: Comercialización de los servicios de limpieza criogénica
MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Apartado 1: Principios básicos de la seguridad
Apartado 2: Riesgos más habituales a que puede estar expuesto un trabajador de limpieza criogénica
Riesgos derivados de la manipulación y uso del agente limpiador (hielo seco). Riesgos derivados del ruido. Riesgos derivados de las máquinas de limpieza criogénica. Riesgo de exposición a sustancias nocivas. Riesgos eléctricos. Riesgos de caídas. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo.
Apartado 3: Equipos de protección individual
Apartado 4: Señalización de seguridad: Salvamento o auxilio y material o equipos de lucha contra incendios
Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro.
Apartado 2: Comercialización de los servicios de limpieza criogénica
MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Apartado 1: Principios básicos de la seguridad
Apartado 2: Riesgos más habituales a que puede estar expuesto un trabajador de limpieza criogénica
Riesgos derivados de la manipulación y uso del agente limpiador (hielo seco). Riesgos derivados del ruido. Riesgos derivados de las máquinas de limpieza criogénica. Riesgo de exposición a sustancias nocivas. Riesgos eléctricos. Riesgos de caídas. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo.
Apartado 3: Equipos de protección individual
Apartado 4: Señalización de seguridad: Salvamento o auxilio y material o equipos de lucha contra incendios
Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |