CURSO DE BIENESTAR ANIMAL. MÓDULO GENERAL + MÓDULO AVÍCOLA

Objetivos:
Adquirir los conocimientos necesarios para la capacitación en materia de bienestar animal en el proceso de producción avicola. Contribuir a la mejora de las condiciones de producción en las explotaciones avicolas de forma que se eviten los posibles problemas de sanidad animal. Determinar las condiciones y los requisitos que se deben contemplar en el transporte de animales para garantizar el bienestar animal.
Contenidos
PROGRAMA DE LOS CURSOS PARA EL MÓDULO GENERAL
1. Introducción. Legislación sobre bienestar animal. Tendencias y perspectivas de futuro. Situación en la Unión Europea. 2 horas.
2. Conocimiento de los animales. Anatomía y fisiología de las especies de animales de renta. Diferencias entre ella que condicionan su distinto comportamiento y capacidades. 1 hora.
3. Comportamiento animal. El comportamiento según la especie, raza, edad, estado. Condicionantes anatómicos, sensoriales y otros que configuran el comportamiento. Estrés y bienestar animal. Adaptación. Concepto e importancia. 1 hora.
4. Aspectos sociales del bienestar animal. El punto de vista de la sociedad sobre el bienestar animal. El bienestar animal como factor económico de las producciones. Repercusiones de la falta de bienestar animal en la productividad y en la calidad de los productos animales. Calidad ética de las producciones animales. 1 hora.
5. Aspectos prácticos del bienestar animal. Las instalaciones y los equipos. Requerimientos para las distintas actividades y las distintas especies y momentos de la producción. 1 hora.
6. Repercusiones del medio ambiente en el bienestar animal. Requerimientos exigidos en la Reforma Intermedia de la Política Agraria Común. 1 hora.
7. Planes de alerta sanitaria. Sacrificio de emergencia. 1 hora
PROGRAMA DE LOS CURSOS PARA EL MÓDULO DE AVICULTURA
1. Legislación básica en materia de bienestar animal en explotaciones de aves de corral. (1 hora).
2. Densidad de explotación y controles. 1 hora.
1. Introducción. Legislación sobre bienestar animal. Tendencias y perspectivas de futuro. Situación en la Unión Europea. 2 horas.
2. Conocimiento de los animales. Anatomía y fisiología de las especies de animales de renta. Diferencias entre ella que condicionan su distinto comportamiento y capacidades. 1 hora.
3. Comportamiento animal. El comportamiento según la especie, raza, edad, estado. Condicionantes anatómicos, sensoriales y otros que configuran el comportamiento. Estrés y bienestar animal. Adaptación. Concepto e importancia. 1 hora.
4. Aspectos sociales del bienestar animal. El punto de vista de la sociedad sobre el bienestar animal. El bienestar animal como factor económico de las producciones. Repercusiones de la falta de bienestar animal en la productividad y en la calidad de los productos animales. Calidad ética de las producciones animales. 1 hora.
5. Aspectos prácticos del bienestar animal. Las instalaciones y los equipos. Requerimientos para las distintas actividades y las distintas especies y momentos de la producción. 1 hora.
6. Repercusiones del medio ambiente en el bienestar animal. Requerimientos exigidos en la Reforma Intermedia de la Política Agraria Común. 1 hora.
7. Planes de alerta sanitaria. Sacrificio de emergencia. 1 hora
PROGRAMA DE LOS CURSOS PARA EL MÓDULO DE AVICULTURA
1. Legislación básica en materia de bienestar animal en explotaciones de aves de corral. (1 hora).
2. Densidad de explotación y controles. 1 hora.
3. Métodos adecuados de captura y transporte. 1 hora.
4. Alojamientos y ambiente. Tipos de jaulas. Sistemas alternativos. T.ª, ventilación, niveles de amoníaco, iluminación, ruidos. 1 hora.
5. Fisiología y su relación con el comportamiento. Indicadores fisiológicos para evaluar el bienestar de las aves: fisiológicos, sanitarios, condición física, ambientales, productivos y etológicos. 1 hora.
6. Manejo de los animales. Mutilaciones. 1 hora.
7. Sistemas de Producción en cría, recría y puesta. 1 hora.
8. Control de la alimentación. Dietas bajas en energía. Agua. 1 hora.
9. Trabajadores: Condiciones básicas de higiene en el trabajo encaminadas a garantizar la bioseguridad. 1 hora.
10. Registros n.º animales alojados, n.º bajas, pienso y agua consumido, peso corporal, T.ª, luz, vacunaciones, medicaciones, incidencias en equipos, de limpiezas y desinfecciones realizadas. 1hora.
11. Plan sanitario avícola. 1 hora.
12. Bioseguridad en las granjas de avicultura. Red de Alerta Sanitaria Avícola. Nociones básicas sobre las medidas de bioseguridad en influenza aviar. 1 hora.
4. Alojamientos y ambiente. Tipos de jaulas. Sistemas alternativos. T.ª, ventilación, niveles de amoníaco, iluminación, ruidos. 1 hora.
5. Fisiología y su relación con el comportamiento. Indicadores fisiológicos para evaluar el bienestar de las aves: fisiológicos, sanitarios, condición física, ambientales, productivos y etológicos. 1 hora.
6. Manejo de los animales. Mutilaciones. 1 hora.
7. Sistemas de Producción en cría, recría y puesta. 1 hora.
8. Control de la alimentación. Dietas bajas en energía. Agua. 1 hora.
9. Trabajadores: Condiciones básicas de higiene en el trabajo encaminadas a garantizar la bioseguridad. 1 hora.
10. Registros n.º animales alojados, n.º bajas, pienso y agua consumido, peso corporal, T.ª, luz, vacunaciones, medicaciones, incidencias en equipos, de limpiezas y desinfecciones realizadas. 1hora.
11. Plan sanitario avícola. 1 hora.
12. Bioseguridad en las granjas de avicultura. Red de Alerta Sanitaria Avícola. Nociones básicas sobre las medidas de bioseguridad en influenza aviar. 1 hora.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |