CURSO DE TEKLA STRUCTURES: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE NAVES INDUSTRIALES

Objetivos:
Tekla Structures es un programa de diseño asistido por computadora y fabricación asistida por computadora en 3D (tres dimensiones) para el diseño, detallado, despiece, fabricación y montaje de todo tipo de estructuras para la construcción.
La utilidad de esta aplicación no sólo se basa en el modelado en tres dimensiones de la obra a ejecutar. Al igual que otros programas basados puramente en 3D, no dibuja simplemente líneas sino directamente sólidos paramétricos dentro de un sólo modelo 3D.
Gracias a que en el sector de la construcción los elementos estructurales están claramente predefinidos, es posible modelar directa y rápidamente los perfiles y detalles generales. A través de Macros y soluciones predefinidas se resuelven fácilmente las uniones y nudos estructurales.
Una vez modelada la estructura a construir, el programa es capaz de generar todo tipo de planos generales, de despiece y de fabricación, así como listados de materiales y de piezas.
Toda esta información es en todo momento dependiente del modelo y, por ello, ante cualquier modificación que se lleve a cabo en el modelo, todos los planos se actualizan para reflejar la realidad.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1
1.1 Descarga del Programa Tekla Structures.
1.2 Instalación del Programa Tekla Structures.
1.3 Aspectos Generales del Programa.
1.4 Creación de un nuevo proyecto.
1.5 Sistemas de Archivos.
1.6 Configuración del Escritorio de Trabajo.
1.7 Configuración Barra de Herramientas.
1.8 Posibilidades del Programa Tekla.
1.9 Rotación del espacio de Trabajo.
1.10 Teclas rápidas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2
1.1 Descarga del Programa Tekla Structures.
1.2 Instalación del Programa Tekla Structures.
1.3 Aspectos Generales del Programa.
1.4 Creación de un nuevo proyecto.
1.5 Sistemas de Archivos.
1.6 Configuración del Escritorio de Trabajo.
1.7 Configuración Barra de Herramientas.
1.8 Posibilidades del Programa Tekla.
1.9 Rotación del espacio de Trabajo.
1.10 Teclas rápidas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2
2.1 Configuración de todos los Parámetros de la Malla de Trabajo.
2.2 Añadir Líneas Adicionales en la Malla de Trabajo.
2.3 Configuración de Vistas.
2.4 Creación Vistas de 2 Puntos.
2.5 Creación Vistas de 3 Puntos.
2.6 Creación de todas las Vistas posibles en el Proyecto.
2.7 Configuración de las Propiedades de la Ventana Vistas en el Escritorio de Trabajo.
2.8 Profundidad en la Vista de Trabajo.
2.9 Configuración de los Elementos Visibles en el Escritorio de Trabajo. Ventana Display.
UNIDAD DIDÁCTICA 3
3.1 Barra de Herramientas Acero. Introducción.
2.2 Añadir Líneas Adicionales en la Malla de Trabajo.
2.3 Configuración de Vistas.
2.4 Creación Vistas de 2 Puntos.
2.5 Creación Vistas de 3 Puntos.
2.6 Creación de todas las Vistas posibles en el Proyecto.
2.7 Configuración de las Propiedades de la Ventana Vistas en el Escritorio de Trabajo.
2.8 Profundidad en la Vista de Trabajo.
2.9 Configuración de los Elementos Visibles en el Escritorio de Trabajo. Ventana Display.
UNIDAD DIDÁCTICA 3
3.1 Barra de Herramientas Acero. Introducción.
3.2 Introducir Pilares en la Malla de Dibujo.
3.3 Ventana de Propiedades de Pilares.
UNIDAD DIDÁCTICA 4
4.1 Barra de Herramienta Hormigón. Introducción
4.2 Introducir Pilares de Hormigón en la Malla de Dibujo.
4.3 Ventana de Propiedades de Pilares.
4.4 Introducir Vigas de Hormigón en la Malla de Dibujo.
4.5 Ventana de Propiedades de Vigas.
4.6 Resto de elementos de la Barra de Herramienta de Hormigón.4.7 Opciones del Botón Derecho del Ratón.
4.8 Barra de Herramientas Detailing.
4.9 Barra de Herramientas Componentes (Macros).
3.3 Ventana de Propiedades de Pilares.
UNIDAD DIDÁCTICA 4
4.1 Barra de Herramienta Hormigón. Introducción
4.2 Introducir Pilares de Hormigón en la Malla de Dibujo.
4.3 Ventana de Propiedades de Pilares.
4.4 Introducir Vigas de Hormigón en la Malla de Dibujo.
4.5 Ventana de Propiedades de Vigas.
4.6 Resto de elementos de la Barra de Herramienta de Hormigón.4.7 Opciones del Botón Derecho del Ratón.
4.8 Barra de Herramientas Detailing.
4.9 Barra de Herramientas Componentes (Macros).
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |