CURSO DE TRABAJOS EN TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

Objetivos:
Cumplir con lo establecido en el Convenio Colectivo Estatal del Sector del Metal en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), respecto a la necesidad de que los trabajadores obtengan la TARJETA PROFESIONAL DEL METAL (TPM), los trabajadores de reparación de vehículos.
Contenidos
PARTE TRONCAL (12 horas)
I. Derechos y Obligaciones
1. Marco Normativo General y Específico
2. Organización de la prevención
3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la Prevención de Riesgos Laborales
4. Participación, información, consulta y propuestas
II. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno:
1. Riesgos y medidas preventivas
2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo
3. Almacenamiento y acopio de materiales
4. Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología
5. Orden y limpieza
6. Señalización. Tránsito por el centro de trabajo
III. Interferencias entre actividades. Actividades simultáneas o sucesivas.
I. Derechos y Obligaciones
1. Marco Normativo General y Específico
2. Organización de la prevención
3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la Prevención de Riesgos Laborales
4. Participación, información, consulta y propuestas
II. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno:
1. Riesgos y medidas preventivas
2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo
3. Almacenamiento y acopio de materiales
4. Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología
5. Orden y limpieza
6. Señalización. Tránsito por el centro de trabajo
III. Interferencias entre actividades. Actividades simultáneas o sucesivas.
IV. Seguridad Vial
V. Primeros auxilios y medidas de emergencia
PARTE ESPECÍFICA (8 Horas)
1. Caídas a distinto nivel
2. Caídas al mismo nivel
3. Pisadas sobre objetos
4. Caídas de objetos en manipulación
5. Caída de objetos desprendidos
6. Golpes contra objetos móviles e inmóviles
7. Riesgos derivados del uso de máquinas, herramientas y útiles
8. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
9. Sobreesfuerzos
V. Primeros auxilios y medidas de emergencia
PARTE ESPECÍFICA (8 Horas)
1. Caídas a distinto nivel
2. Caídas al mismo nivel
3. Pisadas sobre objetos
4. Caídas de objetos en manipulación
5. Caída de objetos desprendidos
6. Golpes contra objetos móviles e inmóviles
7. Riesgos derivados del uso de máquinas, herramientas y útiles
8. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
9. Sobreesfuerzos
10. Riesgo de Proyección de fragmentos o partículas
11. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas
12. Exposición a contaminantes químicos: inhalación o ingestión de sustancias nocivas
13. Riesgos derivados del uso de aparatos de aire acondicionado comprimido
14. Riesgos derivados del uso de puentes elevadores, y en su caso, trabajos en foso.
15. Riesgos derivados de la soldadura
16. Contactos eléctricos
17. Riesgos en Espacios confinados
18. Exposición a ruido y vibraciones
19. Atropellos por vehículos
20. Atrapamiento por piezas metálicas o transmisiones
21. Quemaduras por el motor
22. Atmósferas explosivas
11. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas
12. Exposición a contaminantes químicos: inhalación o ingestión de sustancias nocivas
13. Riesgos derivados del uso de aparatos de aire acondicionado comprimido
14. Riesgos derivados del uso de puentes elevadores, y en su caso, trabajos en foso.
15. Riesgos derivados de la soldadura
16. Contactos eléctricos
17. Riesgos en Espacios confinados
18. Exposición a ruido y vibraciones
19. Atropellos por vehículos
20. Atrapamiento por piezas metálicas o transmisiones
21. Quemaduras por el motor
22. Atmósferas explosivas
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |