fbpx

CURSO DE TPM ELECTRICIDAD: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN. PARTE ESPECÍFICA


Formación Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza

Duración: 6 horas

Sector: INTERSECTORIAL

Tipo de Formación: PRESENCIAL

Inscripción abierta

Ficha de inscripción del curso

Ficha de información del curso


Formación Bonificada.
Formación Programada por las empresas.

Hay plazas disponibles

Objetivos:


El alumno dispondrá de los conocimientos tanto teóricos como prácticos necesarios en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la electricidad. Tras su realización, el alumno adquirirá los siguientes conocimientos
• Conocer la normativa de referencia, los principales conceptos sobre seguridad, derechos y obligaciones de los trabajadores y del empresario, proceso de identificación, evaluación y control de los riesgos más frecuentes en el puesto de trabajo.
• Introducir al alumno en la detección de los riesgos más comunes y equipos de protección.
• Conocer la importancia de la prevención de riesgos y su incidencia en la salud laboral
Conocer las técnicas especificas preventivas del sector de la electricidad.
Aprender primeros auxilios

Contenidos

A. Definición de los trabajos.

Previsión de las necesidades de los diferentes equipos eléctricos
Líneas eléctricas aéreas y subterráneas de alta y baja tensión.
Centros de transformación.
Subestaciones.
Montaje y mantenimiento eléctrico industrial y edificación.
Instalaciones provisionales de obra.

B. Técnicas preventivas específicas.

Identificación de riesgos
Evaluación de riesgos del puesto (genérica)
Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
RD 614/2001
Manipulación manual de cargas
Trabajos en altura
Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
Utilización de líneas de vida verticales y horizontales en los distintos tipos de anclaje y estructuras.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:

c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID

Anterior al inicio de la acción formativa

¡Si te has quedado con dudas, consúltanos!



Contacto
¿Necesitas ayuda?