fbpx

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TRABAJOS EN ALTURA


Formación Programada por las empresas. Puedes reservar una plaza

Duración: 8 horas

Sector: INTERSECTORIAL

Tipo de Formación: PRESENCIAL

Inscripción abierta

Precio: 104,00 €.

Ficha de inscripción del curso

Ficha de información del curso



Fecha Inicio:12/06/2023
Fecha finalización:13/06/2023
Horario: L | M. Mañanas
Ver todas las Sesiones
Lugar Impartición: Valladolid - Gekoaventura, S.l.

Hay plazas disponibles

Objetivos:


Proporcionar el marco conceptual y legislativo que rodea a la prevención de riesgos laborales y las herramientas básicas que permitan el desempeño de funciones preventivas en al ámbito de los trabajos en altura, así como el aprendizaje práctico de la realización de trabajos en altura.

Contenidos

Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
El trabajo y la salud: Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Riesgos generales y su prevención
Riesgos ligados a las condiciones de trabajo en la realización de trabajos en altura.
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. Planes de emergencia y evacuación. El control de la salud de los trabajadores.
Riesgos específicos
Riesgos en altura. Protección. Señalización. Especificaciones.
Equipos de Protección Individual
Tipología de los anclajes.
Sistemas anticaídas
Maniobras de acceso y posicionamiento
Manejo de cargas.

Prácticas:
1. Tipología, usos y limitaciones de los equipos habituales en trabajos en altura.
1.1. Dispositivo de descenso UNE EN 341.
1.2. Dispositivos anticaída deslizantes sobre soporte flexible EN 353.
1.3. Elementos de amarre (cuerdas, cintas,..) EN 354.
1.4. Absorbedores de energía EN 355.
1.5. Sistema de sujeción y posicionamiento EN 358.
1.6. Dispositivos anticaída retráctiles EN 360.
1.7. Arnés anticaídas EN361.
1.9. Sistemas anticaídas EN 363.
1.10. Requisitos generales para instrucciones de uso y marcado EN 365.
2. Nudos. Uso de cuerdas y cabos de anclaje.
3. Técnicas de Posicionamientos y trabajos seguros a zonas con riesgo de caídas de altura.
3.1. Posicionamiento de anclaje EN 795 clase B.
3.2. Ascenso y descenso mediante dispositivo anticaída vertical EN 353
3.3. Ascenso y descenso mediante elemento de doble cabo EN 358
3.4. Manejo de pértiga con anclaje conforme EN795 clase B e instalación de dispositivo anticaída.
3.5. Posicionamiento en estructuras mediante elemento de posicionamiento conforme EN 358. Instalación de líneas de vida portátiles homologadas según normativa EN795 Aseguramiento y correcta colocación de las escaleras de mano.
4. Retraso del síndrome orto estático.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DNI/NIE
· Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma
Para las personas en desempleo · Ficha de participación
· Tarjeta sanitaria SIP
· DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina
· B10
· Adhesión al convenio, firmado por duplicado
· Representante legal
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos.
· Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:info@planform.es, o puedes enviar los originales por correo ordinario a:

c/ MANUEL AZAÑA, Nº 22 47014 VALLADOLID

Anterior al inicio de la acción formativa

¡Si te has quedado con dudas, consúltanos!



Contacto
¿Necesitas ayuda?